Repostaje de fertilizante de un helicóptero ARCHIVO

La Junta limita los fertilizantes en 33 pueblos por contaminación por nitratos

Obliga a los agricultores a hacer un estudio sobre las necesidades reales y a tener libro-registro

Sábado, 7 de mayo 2022, 15:33

La Junta de Castilla y León publicó esta semana el programa de actuación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero que, entre otros aspectos, limita el uso de fertilizantes.

Publicidad

Esta normativa afecta a 387 municipios de Castilla y León pertenecientes a 24 zonas declaradas vulnerables y que suponen el 20% de la superficie agraria útil de Castilla y León. Entre ellos están 33 pueblos de Salamanca. En concreto, en la zona de la comarca de Alba de Tormes -Peñaranda de Bracamonte: Cordovilla, Ventosa del Río Almar, Alconada, Peñarandilla, Garcihernández, Coca de Alba, Tordillos, Aldeaseca de Alba, Pedrosillo de Alba, Macotera, Valdecarros, Cantaracillo, Peñaranda, Bóveda del Río Almar, Mancera de Abajo, Salmoral y Malpartida. En la de Armuña-Salamanca afecta a los municipios de Valdunciel, Calzada de Valdunciel, Castellanos de Villiquera, Monterrubio de Armuña, Castellanos de Moriscos, Cabrerizos, Santa Marta de Tormes, Pelabravo, Moriscos, Gomecello, San Cristóbal de la Cuesta, Villaverde de Guareña y Pedrosillo El Ralo. Y la de Campo Charro, a Martín de Yeltes, La Fuente de San Esteban y Cabrillas.

En ellos, el agricultor deberá cumplir, entre otras prácticas, la obligación de realizar un estudio de las necesidades reales de fertilizantes de los cultivos de cada campaña teniendo en cuenta condiciones y tipo de suelo, rendimiento esperado de cosecha, aportes de nitrógeno del agua de riego, cantidad de nitrógeno mineral disponible en el suelo o aportes realizados por los restos de la cosecha anterior.

Deberá llevar un libro-registro de aplicaciones nitrogenadas de los cultivos, que podrá ser el cuaderno de explotación pero ampliado. Y tendrá limitaciones como, por ejemplo, la de que en parcelas con más del 15% de pendiente media solo se podrán aplicar fertilizantes orgánicos sólidos; que no se autorizarán nuevos estercoleros y/o balsas en la zona de política de los cauces en zonas vulnerables; la prohibición de almacenamiento temporal de estiércol u otros productos biodegradables en suelos catalogados como arenosos o franco-arenosos; tampoco se podrán aplicar fertilizantes nitrogenados si el terreno está inundado, helado o cubierto de nieve o cuando el riesgo de escorrentía sea alto o sea previsible que se produzca por la posibilidad de lluvia. Entre otras, incluye también la limitación para aplicar fertilizantes nitrogenados en suelos agrícolas no cultivados salvo que lo vayan a ser en un plazo determinado. El programa establece, como recogió el Boletín Oficial de Castilla y León, que las explotaciones ganaderas dispongan al menos de dos piezómetros para controlar las aguas subterráneas.

La Consejería de Medio Ambiente publica este programa en cumplimiento del Real Decreto 47/2022, de la implementación de objetivos de la Agenda 2030 y para el cumplimiento de la estrategia “De la granja a la mesa”. El desarrollo de redes de control de la calidad del agua puso al descubierto zonas de Castilla y León afectadas por la contaminación por nitratos, con origen, ‘al menos parcial’, en la actividad agrícola, señala Medio Ambiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad