Pastos en la comarca de Vitigudino. ARCHIVO

La Junta estudia compensar a ganaderos por el cierre de Vitigudino

Analiza cuántos están afectados por no poder desplazar las reses a pastos fuera de la zona 1 para pagar, si la normativa lo permite, un complemento de alimentación

Jueves, 28 de enero 2021, 09:55

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León considera que declarar la unidad veterinaria de Vitigudino como de “especial incidencia de tuberculosis bovina” es algo inevitable si no se quiere que Salamanca sea la ‘isla’ de esta enfermedad de Castilla y León. No obstante, Agustín Álvarez Nogal, director general de Producción Agropecuaria, abrió este jueves la puerta a aplazar la publicación de la resolución -prevista para mañana- hasta concretar con los miembros de la mesa de trabajo las “mejores soluciones”. El “cierre perimetral” previsto por la Junta afecta a 382 explotaciones ganaderas de 13 municipios que forman la “zona 1” -Cipérez, Encinasola de los Comendadores, Espadaña, Guadramiro, Moronta, Peralejos de Abajo, Peralejos de Arriba, Pozos de Hinojo, Puertas, Villar de Peralonso, Villavieja de Yeltes, Vitigudino y Yecla de Yeltes-.

Publicidad

Una vez citada para este sábado a la mesa de trabajo, la Consejería buscaba fórmulas para compensar a los ganaderos por las medidas restrictivas que supone esta resolución. En concreto, y según ha podido saber este periódico, su intención es poder compensar a aquellos que por no poder desplazar el ganado a pastos de otras zonas vean incrementados sus gastos en alimentación, de ahí que analice la posibilidad de que puedan acceder a un complemento económico siempre que lo permitan las normativas nacional y comunitaria. Ayer el equipo de Álvarez Nogal comenzó el análisis del número de afectados por esta medida partiendo de que el cierre afecta a animales reproductores.

La Consejería lo que no se plantea es dar marcha atrás porque, como expuso Agustín Álvarez Nogal a integrantes de la mesa de trabajo, la situación es tan preocupante que en la “zona 1” hay 52 explotaciones con cultivo microbiológico positivo a tuberculosis, más que en siete provincias de Castilla y León. La mayoría de unidades de Salamanca están por debajo del 1% de prevalencia en tuberculosis bovina y, en cambio, Vitigudino supera el 12% lo que eleva la media provincial y, advierte la Junta, que de no cortarse puede perjudicar a toda la provincia en movimientos o exportaciones de ganado.

En la resolución de la Junta además de esta zona 1 se establecen en la unidad veterinaria de la provincia una zona 2 -formada por Ahigal de Villarino, Barceo, Brincones, Iruelos, Sanchón de la Ribera, Trabanca, Valderrodrigo, Valsalabroso, La Vídola, Villar de Samaniego, Villarino y Villarmuerto- donde será obligatorio que todas las explotaciones, incluídas las históricas, realicen dos pruebas de tuberculosis al año.

El resto de municipios quedan encuadrados en la zona 3 y para sus ganaderos no hay cambios, salvo lo que les afecte a algunos el cierre de la zona 1.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad