Una abeja libando en una flor.

La esperanza de la vacuna para frenar la muerte de las abejas

Raúl Rivas, catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca, analiza la importancia de que se haya otorgado la licencia para combatir la “loque americana”

Miércoles, 15 de febrero 2023, 15:07

El departamento de Agricultura de Estados Unidos ha aprobado la primera vacuna del mundo para frenar la alta mortalidad de las abejas y salvar las colonias. La licencia se ha concedido a la empresa biotecnológica Dalan Animal Health contra la bacteria Paenibacillus larvae, causante de ... la “loque americana”, que es muy contagiosa.

Publicidad

¿Por qué es un quebradero de cabeza la loque americana?

—Está ampliamente distribuida por todo el mundo. Tiene poco tratamiento, un problema en cuanto a erradicación, por eso la vacuna es una noticia magnífica. La bacteria cuando está en situaciones de estrés o falta de nutritientes desarrolla estructuras de resistencia en su interior en forma de endoesporas. Además no necesita infectar a abejas para sobrevivir, es ambiental.

¿A quién afecta?

—Sobre todo a las larvas y las infecta durante las primeras 24 a 72 horas. Cuando la colmena está infectada tiene un olor a podrido significativo. Al morir estas larvas otros miembros las sacan de la colmena al exterior, pero al llevarlas entran en contacto con la bacteria y la distribuyen por toda. Luego, por ejemplo, al salir de la colmena al robo de miel de otras, introducen la bacteria.

¿Cómo se administraría la vacuna?

—En el alimento destinado a las abejas reinas. Es una idea rompedora, la única viable, en la jaela real. Se ha demostrado que actúa a nivel de los ovarios de la reina transmitiendo inmunidad a la reina y a los huevos que pone. La vacuna tiene un porcentaje de efectividad significativo, entre el 30 y el 50%: muchísimo para intentar controlar la enfermedad.

¿Cuándo cree que se podrá contar con la vacuna?

—Hay ensayos en España con esta vacuna. Se ha probado en América... El uso de la vacuna no significa que vayamos a acabar con la enfermedad, lo que facilita la vacunación es la mejora de la salud de la colonia. Con la inmunización se tratará de impedir que la enfermedad se propague.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad