Regadío por telecontrol en La Maya. ARCHIVO

La comunidad salmantina pionera en regar con placas solares y usar telecontrol

Tiene ya el proyecto para regar esta campaña con el sistema que le permitirá ahorrar un tercio en luz | Sabrán además si están al límite de su consumo máximo de agua

Domingo, 6 de marzo 2022, 17:04

La comunidad de regantes de La Maya está a punto de convertirse en la primera salmantina en regar con placas solares, y así ahorrar un tercio de su factura de la luz, pero también en la primera en estrenar una mejora del sistema de telecontrol que permitirá a los agricultores conocer cuál es su consumo de agua y les avisará si llegan al máximo asignado.

Publicidad

En relación a las placas solares, la comunidad que preside José Antonio Alonso tiene ya el proyecto del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León -ITACyL- en sus manos para, confían, una vez analizado poderle dar el visto bueno en los próximos días y que comience ya la instalación de los paneles.

La idea es la de impulsar el agua desde uno de los dos bombeos mediante placas solares, creen que a finales de la actual campaña de riego, y convertirse en la primera comunidad charra en apostar por este sistema y en una de las pioneras de Castilla y León.

El coste es de 1,2 millones de euros, abonados al 50% por la Junta de Castilla y León y la comunidad de regantes. La comunidad había comprado la luz hace 5 años, lo que hace que ahora la pague a 47 euros el megavatio hora y que con el cambio de sistema, según sus estimaciones, pase de pagar unos 300.000 euros por campaña, a algo más de 200.000 y reducirá la emisión de dióxido de carbono en 820 toneladas anuales.

El canal de La Maya ya adquirió en Encinas de Arriba la parcela de 4 hectáreas junto a la estación de bombeo donde se instalarán las placas solares. El proyecto se había iniciado en 2019 pero la pandemia retrasó su puesta en marcha y es ahora en 2022 cuando se colocarán los 2.840 paneles solares fotovoltaicos de 380 Wp - la unidad de potencia de estos paneles-.

Publicidad

Telecontrol

Pero también los regantes de La Maya innovarán en telecontrol. Si ya fueron la primera comunidad en instalar este sistema que permite al agricultor programar los riegos desde su teléfono móvil, ahora, y gracias a una inversión de 40.000 euros ha actualizado el programa y el regante conocerá su consumo y será avisado cuando llegue al límite de su concesión de agua.

El próximo día 10 la Confederación Hidrográfica del Duero comunicará a las comunidades de regantes la cantidad de agua de la que disponen -el pasado año fueron 6.500 metros cúbicos- y entonces la comunidad calculará el agua que corresponde a cada parcela y lo gestionará el telecontrol.

Publicidad

A diferencia de lo que ha ocurrido en otras comunidades, la de La Maya es una comunidad que se ha adaptado al sistema de telecontrol a la perfección. La clave, señala José Antonio Alonso, está en que con la modernización del regadío -hace unos 10 años- los agricultores pasaron directamente de regar en precario a adaptarse a cuando ‘manda’ el telecontrol para así ahorrar en agua y energía.

Esta comunidad está formada por 2.000 hectáreas de La Maya, Fresno-Alhándiga, Sieteiglesias, Encinas de Arriba y Alba de Tormes que gestionan 370 regantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad