Una parcela de remolacha sembrada entre Aldeaseca de la Frontera y El Campo de Peñaranda.

El vuelo de los drones sobre la remolacha para conocer su estado

Este es el modo de Azucarera para conocer mejor cómo va el cultivo y hacer al agricultor recomendaciones agronómicas

Jueves, 8 de octubre 2020, 11:02

La remolacha ha evolucionado muy bien tras un verano favorable y en la zona de Toro “hay bastantes kilos y una polarización razonable”, señaló Salomé Santos, directora del área agrícola de Azucarera. “Se trata -añadió- de esperar unas semanas más para que la remolacha alcance su máximo potencial en toneladas y sacarosa”. Azucarera vuela drones en parcelas para contrastar las imágenes con las del satélite, conocer el estado del cultivo y hacer al agricultor recomendaciones agronómicas.

Publicidad

En cuanto a la fecha exacta en la que abrirán las fábricas -con la de Toro (Zamora) en el punto de mira de los salmantinos porque allí es donde entregan su producción- Santos condiciona también la apertura -prevista a partir de la última semana de este mes- a las condiciones meteorológicas. Y una vez iniciada la campaña, para la planificación de las entregas, Azucarera tendrá en cuenta la evolución del cultivo en función de las pruebas realizadas en precampaña; también si la parcela suele tener problemas de encharcamiento en caso de lluvias; y, además, las preferencias del agricultor, si prefiere arrancar antes o no.

El crecimiento de hectáreas en Salamanca con relación al año anterior -1.900, unas 500 más que en la pasada campaña- significa, para la directora agrícola, la confirmación de que se ha “revertido la tendencia”. “Habíamos perdido porque el año anterior generó incertidumbre el cambio de modelo”, dijo, y apuntó que el interés de la empresa es recuperar superficie.

Azucarera ofreció a los agricultores diferentes modelos de contratación y en Salamanca, por los altos rendimientos, la tendencia más elegida ha sido la de precios base vinculado a los del azúcar, aunque crecen las integraciones con unas 300 hectáreas acogidas. Estos suelen ser agricultores que abandonaron hace tiempo el cultivo u otros que acaban de decantarse por él y aprenden con Azucarera o acceden a través de ella a empresas de servicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad