Jueves, 12 de agosto 2021, 19:23
El cerdo ibérico de cebo está en máximos del año y del mes de agosto con un precio en la Lonja Agropecuaria de Salamanca de 1,96/2,06 euros el kilo, que no alcanzaba desde 2017. Desde principio de año su precio ha ido subiendo mes a mes desde 1,39/1,41 euros el kilo que marcaba en enero hasta alcanzar ya a finales de julio los 1,92/2,02, fruto de la oferta y de la demanda.
Publicidad
Ganaderos e industriales apuntan al precio como consecuencia de la reestructuración del sector del ibérico y a la cada vez mayor presencia de ganaderos que trabajan en integraciones, es decir, para las empresas directamente, cebando sus animales, y menos en el mercado libre. Con estos acuerdos los industriales buscan una producción asegurada y homogénea, mientras que los ganaderos se garantizan un precio y dejar de estar sometidos a los vaivenes del mercado del ibérico. Suelen ser las grandes empresas del ibérico de España las que trabajan con integraciones.
El precio fijado en la Lonja va dirigido a aquellos productores que trabajan en el mercado libre, que ahora se ven beneficiados por la escasez de animales porque, como apuntan ganaderos, también funciona bien ahora mismo la exportación y eso aumenta la demanda por parte de las industrias.
“Se corre un gran riesgo al estar en el mercado libre pero ahora mismo sí compensa”, asegura una de estos ganaderos, convencido de que si un industrial necesita una jaula de animales para sacrificar tiene que pagar el máximo precio fijado en las lonjas que cotizan ibérico en España.
Además de las integraciones también influye en esta disminución de la oferta de cerdo ibérico en el mercado libre el cierre de explotaciones pequeñas y cada vez más medianas porque si antes un ganadero sobrevivía con unas 30 cerdas, ahora mismo mantienen que es necesario superar el centenar para obtener una rentabilidad y no todos han podido dar ese paso. La pandemia ha acelerado el cierre de explotaciones del mercado libre.
Publicidad
Entre las integraciones y la reducción de ganaderos en el mercado libre se ha llegado, según mantienen productores e industriales consultados, a esta descompensación de la oferta y de la demanda que hace que la Lonja refleje subidas prácticamente cada semana pero enfocadas a los no integrados. Ahora mismo, según los ganaderos, existe la misma producción de cerdos ibéricos que en años pasados, pero están en menos manos que entonces y la tendencia va a más. Son los cerdos ibéricos de precinto blanco y del 50% los que están integrados prácticamente en su totalidad, según señalan fuentes de la Lonja.
La última subida de precio del ibérico fue el pasado lunes, de 4 céntimos para compensar que la próxima semana no se reunirá la Lonja del Ibérico.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.