Lobos en la provincia de Zamora. E.P.

El plan del Gobierno para aumentar unos 500 lobos

Sería en torno a un 18% más de los que hay en la actualidad

Jueves, 18 de febrero 2021, 10:58

El objetivo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el de alcanzar las 350 manadas de lobo en España para el 2030, lo que significa aumentar en 53 las actuales: en el censo nacional, realizado entre 2012 y 2014, que es en el que se apoya el Ministerio, las manadas eran 297 y solo incluye aquellas sobre las que hay certeza. Partiendo de una media de 9 ejemplares por manada -que es aproximadamente la referencia que toma Castilla y León incluyendo animales solitarios- el aumento de lobos previsto sería de 477 ejemplares. Esto significa que la población de lobos en 2030 aumentaría en torno a un 18%, partiendo de que, según la estimación de ejemplares, las 297 equivaldrían a 2.673. La Fundación Artemisa mantiene que en España en 2014 existían entre 2.300 y 3.250 lobos, dependiendo de la época del año y de porcentajes medios de mortandad.

Publicidad

Ahora mismo la comunidad más afectada por el lobo es Castilla y León donde se encuentran 179 manadas de esas 297 entre las exclusivas y compartidas entre comunidades que contempla ese censo. La siguiente comunidad con más es Galicia (84), seguida de Asturias (37) y Cantabria (12). Estas cuatro comunidades son las que han hecho un frente común en contra de este borrador de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo que contempla la inclusión de esta especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. También las organizaciones agrarias han mostrado su oposición radical a la postura que mantiene el Ministerio para la Transición Ecológica y que llevó a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Allí la propuesta del Ministerio de Teresa Ribera fue aprobada por 9 votos a favor -con el voto de calidad del Ministerio- y 8 en contra, de Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, Andalucía, Madrid, Murcia y País Vasco. Y a favor, Cataluña, Baleares, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Melilla... y el Gobierno. Se abstuvieron Navarra, Comunidad Valenciana y Ceuta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad