Colas de camiones, en la azucarera de Salamanca ARCHIVO

El ocaso de la remolacha en Salamanca: desaparece la “Remolachera Salmantina”

Se creó hace 33 años para unir al sector y llegó a tener 900 socios cuando ahora son 80 | Ya no contratará esta campaña y la asamblea acordó iniciar el proceso de liquidación

Martes, 7 de marzo 2023, 22:58

La Remolachera Salmantina sociedad cooperativa se disolverá este año después de algo más de 33 años de existencia en los que ha sido la referencia del sector en Salamanca, con momentos en los que tuvo unos 900 socios. Ahora, con ... 80 cooperativistas, la asamblea ha dado el paso de liquidarla porque ya el año pasado finalizó la campaña con 90 hectáreas contratadas y, ante estos datos, los socios decidieron que no tenía ya razón de ser.

Publicidad

Este año no contratará ya remolacha para la campaña 2023-2024 y una vez que reciba el dinero pendiente de la anterior campaña, se iniciará el proceso de liquidación.

Pedro Jesús Blázquez, su presidente actual, lamentó la situación sin ya retorno a la que se ha llegado pero asumió con resignación lo ocurrido porque ahora mismo, dijo, es inviable la continuidad de este colectivo. “Con 1.200-1.300 hectáreas contratadas se podía aguantar, pero ahora ya... Lo que no podemos hacer es tirar el dinero”, explicó.

Reconoce que el final de la cooperativa lo veía venir después de que en la campaña 2019-2020 la compañía AB Azucarera incumpliera las condiciones económicas del contrato de compra venta de remolacha de esa campaña incluido en el Acuerdo Marco Interprofesional (AMI). Un laudo arbitral dio la razón a las organizaciones agrarias, la empresa tuvo que pagar a los productores el precio pactado, pero desde entonces la Remolachera Salmantina detectó el cambio de proceder en las negociaciones de la empresa, que iba directamente a contratar con el agricultor y no con el colectivo, con paquetes prácticamente individualizados. “Nuestra casa ha estado abierta al agricultor y siempre se ha pagado igual al que era grande que al pequeño. Siempre hemos actuado en beneficio del agricultor”, señaló Pedro Jesús Blázquez.

La Remolachera Salmantina sociedad cooperativa fue constituida el 21 de diciembre de 1989 por un grupo de agricultores que dieron el paso de unirse para tener mayor capacidad de negociación ante la empresa. Su primer presidente fue Francisco Zapatero, que consiguió que este colectivo entrara en la Confederación Nacional de Remolacheros, que hasta entonces dominaban sobre todo los andaluces. Salamanca logró hacerse un hueco, tener capacidad de negociación gracias a la Remolachera Salmantina y su influencia fue en aumento durante el mandato de Vicente Jiménez Dávila. Después presidieron la cooperativa Martín Hernández, Juan Manuel Redero y en esta última etapa, Pedro Jesús Blázquez.

La Remolachera Salmantina impulsó con el esfuerzo de los socios la Casa del Campo, en Tejares, que inauguró el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, en 1993 y vendió en 2018.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad