Jueves, 27 de mayo 2021, 12:11
La subida del maíz aprobada por la Lonja de Salamanca deja su precio en 254 euros la tonelada, el máximo del mes de mayo en esta mesa de cotización de al menos las últimas 10 campañas y 83 euros la tonelada por encima del precio que tenía hace un año. Fue dentro de ese periodo en 2011 cuando su precio de mediados de mayo se aproximó al actual pero aún así era de 248 euros la tonelada, 6 por debajo de la cotización marcada por la Lonja de Salamanca. En 2020 cotizaba a 171; a 179 en 2019; 181 en 2018; 183 en 2017; 168 en 2016; 169 en 2015; 192 en 2014; a 232 en 2013 y a 226 un año antes, en 2012.
Publicidad
En un reciente informe, la organización agraria COAG lo achaca a la especulación. “La pandemia hunde las bolsas y los inversores han de refugiarse en comodities como el acero, los cereales o el petróleo”, cuenta. China vuelve a llenar sus granjas de cerdos tras superar la peste porcina y además, añade, hay previsión de bajas producciones de cereales por fenómenos meteorológicos en Brasil, Estados Unidos o Canadá. “A partir de ahí, los especuladores entran a saco, sin motivos físicos aparentes”. La organización COAG denuncia que esa “especulación mundial está asfixiando a los ganaderos de Castilla y León”.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.