Pantano de Santa Teresa. ARCHIVO

El envío de agua a Portugal deja en el aire las reservas del embalse de Santa Teresa

El Ministerio para la Transición Ecológica salva el convenio de Albufeira con este desembalse debido a la escasez de agua en otras zonas de la Cuenca

Martes, 2 de agosto 2022, 20:01

El embalse de Santa Teresa salva este año el convenio de Albufeira firmado entre España y Portugal en 1998 y que fija unos caudales mínimos que la parte española de las cuencas debe servir a la portuguesa en situaciones hidrológicas normales. Desde el embalse ha salido agua con destino a Portugal, en concreto 10 metros cúbicos por segundo durante 10 días en el mes de julio y con posibilidad de que sigan los envíos en agosto. Según fuentes de la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD-, la mala situación de otras zonas de la cuenca del Duero hacían imposible el envío desde otros embalses y el de Santa Teresa estaba aún este martes al 64% de su capacidad. En el conjunto de la cuenca la media es del 49,1%, con Palencia como la provincia más castigada con solo un 28,2% de agua embalsada.

Publicidad

Desde el 28 de junio hasta el inicio de esta semana Santa Teresa ha perdido 81,3 hectómetros cúbicos de agua (bajó desde 402 hectómetros de los 496 de capacidad hasta los 320,7) pero también es cierto que julio es el mes más fuerte para el regadío. La CHD informó en junta de explotación a los regantes de lo que ocurría, después de que se hubieran extendido las quejas por la salida de agua del embalse con las actuales previsiones de falta de lluvia, lo que alarmaba a los regantes. Solo durante la semana pasada perdió Santa Teresa 20,9 hectómetros cúbicos, parte hacia la presa de Almendra (ahora con 929 hectómetros cúbicos de los 2.649 posibles), 22 menos que a principios de julio.

Ese mismo convenio de cooperación para el aprovechamiento y protección de la cuenca internacional ratificaba el reparto hidroeléctrico de 1964 por el que el aprovechamiento del tramo internacional entre el origen y la desembocadura del Tormes corresponde a Portugal (centrales de Miranda, Picote y Bemposta) y también el comprendido entre la desembocadura del Huebra y el final del tramo internacional. Corresponde a España el aprovechamiento entre la desembocadura del Tormes y la del Huebra (centrales de Aldeadávila y Saucelle). El Boletín Oficial del Estado -BOE- de 12 de febrero de 2000 establece que, salvo en periodos de excepción, el régimen de caudal integral anual tiene que ser en las estaciones de control de 3.500 hectómetros cúbicos/año en Miranda, de 3.800, en la presa de Saucelle más la estación de aforo de río Águeda, y de 5.000, en la presa de Crestuma. Si la precipitación acumulada en la cuenca desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 1 de junio es inferior al 65% de la precipitación media acumulada de la cuenca en el mismo periodo, no se aplica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad