El embalse de Santa Teresa, prácticamente lleno cuando ya se ha iniciado la campaña de regadío. TEL

El ‘embalse milagro’ de Salamanca por el que no apuesta el Gobierno

Santa Teresa está al 90,5% y en los últimos 5 años siempre a mediados de mayo superó el 75%. Los regantes piden al Gobierno ampliarlo, pero no lo contempla

Viernes, 13 de mayo 2022, 21:25

El embalse de Santa Teresa roza este año el “milagro” porque ha pasado de estar en situación preocupante a principio de año, a prácticamente lleno ahora a pesar de que los agricultores han comenzado ya a utilizar su agua para regar.

Publicidad

Cuando parecía que los agricultores iban a tener problemas con la campaña de riego y que ésta no se iba a poder desarrollar con normalidad, las precipitaciones de abril han dejado una situación extraordinaria, con el embalse ahora al 90,5% de su capacidad. Contiene 450 hectómetros cúbicos de agua (datos de este viernes) de los 496 posibles y supera ya la cantidad almacenada hace un año -eran 433,3 hectómetros cúbicos- y también la media de los 10 años anteriores en este mismo momento del año.

En lugar de perder agua, gracias a las reservas de nieve que aún hay en la Sierra, desde hace 7 días ha ganado 9,4 hectómetros cúbicos después de que entraran 32,1 metros cúbicos por segundo y salieran 16,5. Las precipitaciones han sido de 121,2 litros por metro cuadrado desde el inicio del año hidrológico, el pasado octubre, muy inferiores sin embargo a las registradas en Irueña -230,2- y embalse del Águeda -211-, según datos de la Confederación hidrográfica del Duero -CHD-.

Los agricultores, a través de la Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero -Ferduero- han pedido a la CHD que en el Plan Hidrológico incluya el aumento de su capacidad, dada su demostrada buena ubicación para el almacenamiento y a que se queda pequeño, y obliga a soltar agua, en los años con mayores precipitaciones. A esta petición se sumaron Junta de Castilla y León o Diputación de Salamanca, entre otros, pero de momento sin éxito.

En los últimos 4 años el embalse estuvo a mediados de mayo como mínimo al 76,8% (2019); en 2021, al 83%; al 91,1% en 2020 y en 2018, al 93,7%. Ese último año partía incluso de una situación peor a la actual porque en febrero solo tenía 188,10 hectómetros cúbicos ( al 37,65% de su capacidad): en 3 meses subió 56 puntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad