Un rebaño de ovejas pasta en las proximidades de la capital salmantina. ARCHIVO

El cierre de dos países árabes pone en problemas a los corderos salmantinos

España pierde el estatus de libre de viruela ovina y los dos países, que son los que más ovino español demandan, dejan de comprar | Confirmados una decena de focos de esta enfermedad que estaba erradicada en España desde 1968

Miércoles, 12 de octubre 2022, 18:14

El virus de viruela ovina ya perjudica a la exportación de corderos porque dos de los países principales compradores de ovino español, Jordania y Arabia Saudí, han suspendido las compras tras la aparición de una decena de focos de esta enfermedad en ... Andalucía y Castilla La Mancha. España perdió el estatus de país libre ante la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) por esta enfermedad que había sido erradicada en este país en 1968. Se desconoce aún el origen de los nuevos focos pero sí que existe relación epidemiológica entre las explotaciones ganaderas afectadas. Los últimos focos fueron confirmados a principios de octubre en la localidad granadina de Benamaurel y, el resto, en explotaciones de esta misma provincia pero en el municipio de Cuéllar, y también está afectada Cuenca, en concreto el municipio de Villaescusa de Haro.

Publicidad

El cierre de la frontera de Jordania y Arabia Saudí para los corderos españoles preocupa a los exportadores, que ahora no tienen más remedio que engordar en cebaderos animales que ya tenían que haber salido en barco hacia esos países. Desde el pasado septiembre Jordania se había convertido en el principal comprador de corderos de España, con el 43% de las exportaciones españolas de ovinos vivos, con compras de casi 415.000 animales, principalmente corderos, en los primeros seis meses del año. Arabia Saudí tiene también gran importancia pero en 2022 bajaron sus compras y de enero a junio no llegó a los 93.000 corderos comprados en España.

El investigador Christian de la Fe, uno de los principales expertos en viruela ovina, considera que es fundamental la vigilancia y tener en cuenta que los contagios se producen de forma directa, a través de animales infectados -por vía respiratoria o contacto- o por material contaminado. Una de las vías de contagio es, por ejemplo, el uso de material de esquileo sin desinfectar. El primer síntoma que suele aparecer en el ganado es la fiebre y, a continuación, se hacen visibles lesiones cutáneas en las zonas libres de pelo. Es un virus muy contagioso y se recomienda el sacrificio del rebaño infectado.

Al problema de exportación de corderos se une el de ovejas que, de ser muy demandadas durante los últimos meses han pasado en las últimas semanas a no encontrar mercado en los países árabes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad