Martes, 27 de septiembre 2022, 20:27
La nueva Política Agraria Común -PAC-, que entra en vigor el próximo enero y cambia las normas conocidas hasta ahora, unido a los altos costes de producción, que lleva a los agricultores a plantearse más que nunca la campaña, frena las siembras de este ... año y preocupan a los agricultores. El desconcierto es alto y eso ha hecho que las organizaciones agrarias reciban constantes llamadas de socios solicitando información, lo que les ha llevado a preparar ya reuniones informativas en distintas localidades y a incrementarlas con relación a años pasados dada la alta demanda.
Publicidad
Con la nueva PAC ocurre que hay comunidades donde el tope de barbecho marcado se supera ampliamente y, además, preocupa, entre otros aspectos, el incremento de superficie de leguminosas que propone para acceder a la totalidad de ayudas, a pesar de que no hay tradición.
En Salamanca, por ejemplo, es muy difícil ya encontrar semilla de veza y la que hay se ha disparado en precio porque apenas se sembraba hace un año -fueron 3.515,87 hectáreas en secano- y ahora la demanda es alta y no en zonas habitualmente productoras. También por la necesidad de sembrar leguminosas los agricultores buscan garbanzos -se sembraron “solo” 1.654,33 hectáreas esta campaña- y los que están habituados al cultivo advierten de que no es fácil y que tampoco todas las zonas son aptas para él.
El otro motivo del desconcierto son los costes de producción, que llevan a algunos agricultores incluso a plantearse no cumplir con todos los requisitos de la nueva PAC para cobrar ayudas similares a las de otros años por temor a una inversión demasiado elevada que luego no puedan compensar por precio o producción, sobre todo porque además una mayoría tiene previsto reducir abonos. Ahora se preparan en Salamanca las mejores tierras para sembrarlas y se deja la decisión sobre las demás para más adelante.
Preocupa y mucho la lluvia, y de las precipitaciones dependerá también que el agricultor dé el paso de sembrar más o menos hectáreas. Es dramática la situación en la comarca de Ledesma, donde desde septiembre de 2021 hasta agosto de 2022 se han recogido solo 51,6 milímetros de agua, cuando un año antes, de septiembre de 2020 a agosto de 2021 fueron 472.
Publicidad
La situación está mejor en Salamanca, con precipitaciones de 384,3 en ese periodo de 2020-21 y de 308,2, en 2021-22. En Matacán se redujo de 432,9 a 329,2. En Pedraza de Alba, sin embargo, ha caído una cantidad similar de agua a la del año pasado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.