Estanque del parque de La Alamedilla. ARCHIVO

Detectado un foco de gripe aviar en el parque de La Alamedilla

Se ha localizado en dos gansos | Los expertos recomiendan no acercarse y no tocar a los animales enfermos o muertos

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 20:16

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado un foco de gripe aviar -influencia aviar de alta patogenicidad- en Salamanca, en concreto se ha detectado en dos gansos del parque de La Alamedilla, en la capital. El protocolo indica que, tras la detección del foco, debe realizarse la vigilancia en explotaciones que estén a 10 kilómetros a la redonda y al situarse en el centro de la ciudad su influencia es mínima en granjas avícolas de Salamanca. El foco, del serotipo H5N1, fue confirmado el pasado día 10 y hoy sido cuando lo ha publicado el Ministerio de Agricultura.

Publicidad

La influenza aviar, o también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa producida por el virus de la gripe que afecta a las aves, pero con capacidad muy reducida de transmitirse al hombre. La influenza aviar de alta patogenicidad, que ha sido la detectada en Salamanca, provoca signos clínicos graves y altas tasas de mortalidad en los animales contagiados. Este año el número de casos declarados en España en fauna silvestre es de 75, y de 25 en el caso de animales domésticos.

El Ministerio de Agricultura recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, y notificar a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad. Los expertos recomiendan no acercarse y, sobre todo, no tocar a un animal enfermo o muerto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad