Miércoles, 15 de mayo 2019, 23:19
El Ministerio de Agricultura ha confirmado un caso de la enfermedad de “scrapie, tembladera o prúrigo lumbar” en la comarca de La Fuente de San Esteban, en concreto en Abusejo. Hasta el momento y desde el inicio del año se han confirmado siete más en España, de ellos otros tres en Castilla y León -dos en Zamora (Valcabado y la capital) y uno en Valladolid (Villalón de Campos)-; además de dos en Canarias -Haría y San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas)-, Teruel y Navarra (Artajona).
Publicidad
Esta enfermedad, que es un proceso neurodegenerativo progresivo de ovejas y cabras y que pertenece a la familia de las enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) -que incluyen a la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)- no se contagia al hombre. Si existe interés en su erradicación por parte de la Unión Europea es porque en zonas endémicas puede producir pérdidas importantes de las producciones. Y, especialmente, porque desde que existió la conocida como crisis de las “vacas locas” cundió la alarma entre los consumidores y la vigilancia de esta enfermedad fue una de las medidas adoptadas para aportar tranquilidad desde Bruselas.
En Abusejo hay varios ganaderos de ovino que viven con tranquilidad la aparición de un caso de “scrapie” o tembladera porque es una enfermedad que se conoce desde hace años y de la que pese a la existencia de un programa de control y erradicación, se detectan pocos focos al año. En 2016, últimos datos facilitados por el Ministerio, fueron 28 en toda España de 48.473 animales analizados.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.