Ambrosio Jiménez corta las raíces de injertos. L.G.

Descubierta una nueva variedad de uva en la Sierra de Francia

100 años y un agricultor, Ambrosio Jiménez, apuesta por cultivarla en sus tierras para que pueda estudiarla la Junta

Miércoles, 19 de enero 2022, 19:24

Si hay un agricultor entusiasmado con los vinos de la Denominación de Origen ‘Sierra de Salamanca’ ese es Ambrosio Jiménez, el mismo que también vive en la tradición y que, por ejemplo, solo poda ‘con luna descendente asociada a menguante’. Ahora, Bosi, como le conocen en la Sierra, tiene entre sus manos una nueva ilusión, la de contribuir a que un día pueda averiguarse qué tipo de variedad es una descubierta en Miranda del Castañar en unas cepas, muy pocas, de 100 años. Después se vio en Santibáñez de la Sierra pero de momento no cree que lleguen a 200 las cepas con esa misteriosa uva que los ‘dos o tres agricultores’ que se dieron cuenta de su existencia ven como ‘variedad X’. ‘A lo mejor luego se queda en nada pero...’, dice Bosi.

Publicidad

Para acabar con el misterio, la cultivará en sus tierras con el fin de que pueda ser vinificada en 3 ó 4 años. ‘Ahora no sé si tendríamos 50 ó 60 kilos’, dice. La ve parecida a la mezcla entre la garnacha y la rufete, que es la autóctona de la Sierra. ‘La hoja se parece a la garnacha y el racimo, a la rufete’, dice. Y cree que su gran ventaja está en que se trata de una uva de ciclo largo, ideal para la adaptación al cambio climático. ‘Cada vez se adelantan más las vendimias y lo ideal es poder ir a variedades que alarguen el ciclo vegetativo’, cuenta, ‘porque para nosotros es complicado ir a sitios más altos en busca de una temperatura más fresca’. Por eso la ‘variedad X’ es motivo para la esperanza, más en una Denominación centrada en las variedades de la zona y que ha huido de ‘mejorantes’. ‘Puede ser la siguiente variedad a producir’, dice de la ‘variedad X’, y confía en que pronto pueda estudiarla la Junta. Se ofrece a colaborar, como hizo con la rufete.

Bosi estaba dedicado a cortar las raíces de injertos pero también a enseñar los viñedos y vinos de la Sierra a unos alemanes, como hace días a portugueses. Trabaja para seis bodegas y sus uvas son de las más buscadas de la Sierra por el cuidado que pone en ellas, siempre siguiendo en las labores el calendario lunar. Su ilusión es contribuir a dar más a conocer la Denominación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad