Viernes, 18 de febrero 2022, 19:05
Los Servicios Veterinarios de la Junta de Castilla y León han declarado un nuevo foco de gripe aviar en una explotación de gallinas en Íscar (Valladolid) que cuenta con un censo de 33.477 ejemplares.
Publicidad
Ante la aparición de mortalidades anormalmente elevadas en una explotación de gallinas ponedoras del municipio, la Junta ha procedido a la inmovilización cautelar de esta explotación avícola que cuenta con un censo de 33.477 gallinas y está localizada a 500 metros del foco detectado hace nueve días en el mismo municipio.
La Junta, que ha señalado la efectividad de la detección precoz fruto de la “estrecha vigilancia” en la zona afectada, ha explicado que, como en ocasiones precedentes, una vez que se ha confirmado el brote, las medidas legales obligatorias consisten en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos zonas alrededor de la explotación afectada: una primera zona de protección basada en un radio de tres kilómetros desde el lugar del brote y una segunda una zona de vigilancia con un radio de diez kilómetros.
Dado que la explotación afectada está ubicada en el radio de la zona de protección comprendido hasta los tres kilómetros del primer brote, no se modifica la zona de restricción ni afecta a ninguna explotación avícola nueva y se mantienen las medidas ya implantadas con la detección del primer brote en el municipio.
En el radio de diez kilómetros hay 32 explotaciones, 18 en la provincia de Segovia y 14 en la de Valladolid, y de ellas 28 son de producción de carne, tres de producción de huevos y una de recría de ponedoras. El censo total que albergan las explotaciones de la zona de restricción es de 1.114.120 aves.
Publicidad
Hasta el momento no hay constancia de que el subtipo H5N1 que durante los últimos meses está afectando a Europa tenga capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida.
No obstante, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural llevan a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para activar la detección temprana de cualquier otro caso y recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.