Las últimas lluvias no han podido ser mejores para el campo, hasta el punto de que además de recuperar los pastos han mejorado las previsiones de cosecha prevista por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León -ITACyL-.
Publicidad
Así, si antes de las lluvias el ente público de derecho privado, adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, apuntaba a una cosecha en trigo y cebada semejante a la de 2018, en el informe emitido esta semana supera ya ampliamente la cosecha de ese año, cuando en Salamanca se recogieron 486.247 toneladas (151.574 fueron en 2017) y un rendimiento medio de 3.556 kilos por hectárea. Sí sería muy inferior a la de 2021 y 2020 y superior a la de 2019, 2018 y 2017. Quedaría por debajo, aunque bastante más cerca (a 5 puntos en cebada y 8 en trigo) de la de 2016, cuando en Salamanca se recogieron 538.229 toneladas de grano, con rendimientos de 4.100 kilos por hectárea en trigo y de 3.900 en cebada.
Ahora mismo y a falta de que puedan detectarse daños por los hielos de abril o plagas que ahora se están tratando, la cosecha está muy bien presentada en cebada, trigo o colza y viene excepcional en lentejas, aunque aún falta mucho para su cosecha a mediados de junio. Nicolás Armenteros, que es director técnico de “Legumbres de calidad”, señaló que una de las claves para que ahora mismo esté muy bien y con “gran potencial” está en la lluvia caída, que dejó en la zona de producción solo el pasado viernes unos 25 litros por metro cuadrado.
En la provincia, y según datos de la Agencia Estatal de Meteorología -AEMET-, la zona donde más llovió fue la de Navasfrías, donde la estación meteorológica recogió 57,2 litros por metro cuadrado y allí solo el viernes fueron 22. La segunda estación que registró más precipitaciones fue la de Barbadillo (50,6), seguida de El Maíllo, con 49,8. En Salamanca capital se registraron 33,4 litros por metro cuadrado desde el 19 de abril, cuando cayeron 15,6. La zona más pobre en lluvias fue la de Alba de Tormes, donde apenas se registraron en la estación de Pedraza de Alba, según los datos de AEMET.
Aún así, y a pesar de que los agricultores y ganaderos se mostraron contentos, esperan más lluvias para redondear cosecha y llenar las charcas. Los agricultores de regadío no tienen ya preocupación por la situación de los embalses, especialmente porque el principal para el riego, el de Santa Teresa, supera ya la media de capacidad de los últimos 10 años (está al 84,4%) con 418,8 hectómetros cúbicos almacenados de los 496 posibles. Subió 17,2 hectómetros cúbicos en la última semana.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.