Rebeca Bustillo, técnica de la organización agraria ASAJA, ayer trabajando en una solicitud de la PAC. ALMEIDA

Comienza la solicitud de la nueva PAC entre dudas e incertidumbre

La principal es cuánto se cobrará porque está en el aire la cuantía por acogerse a ecorregímenes | Lento inicio en Salamanca, donde habrá unos 8.600 beneficarios de 650.000 en España

Jueves, 2 de marzo 2023, 12:15

El plazo de solicitud de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) comenzó este miércoles -aunque en este primer día apenas se completaron peticiones- y lo hizo con la gran incertidumbre que supone para el posible beneficiario no conocer el importe final que podrá ... recibir. Esa duda estaba resuelta en anteriores campañas -aunque quedaran en el aire algunos importes- pero en esta ocasión se desconoce la cantidad real que supondrá para los beneficiarios el cumplimiento de los ecorregímenes, que son unas de las grandes novedades de esta nueva PAC, vigente desde este año hasta 2027.

Publicidad

Esta primera jornada resultó descafeinada por la escasa afluencia de agricultores y ganaderos a las oficinas de los gestores, aunque en las anteriores campañas también fue poco significativa la asistencia durante este primer día. En parte lo fue este miércoles porque el programa informático de la Junta de Castilla y León no estaba disponible el martes y no se sabía en qué momento de ayer lo estaría. A media mañana ya era posible iniciar la tramitación.

El otro elemento del que estaban pendientes los beneficiarios era de la Orden de la Junta de Castilla y León por la que se convocan los pagos directos. Ayer la Alianza UPA-COAG pidió a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que la publicara en el Boletín Oficial de Castilla y León -BOCyL- con la “máxima urgencia”. La Alianza UPA-COAG calificó de “intolerable” que aún no se hubiera hecho y señaló en un comunicado que sin esa normativa no se pueden comunicar transmisiones de derechos de pago básico en el que haya podido participar el beneficiario, ni realizar alegaciones al SIGPAC.

También influye que no se ha celebrado -aunque está convocada para mediados de este mes- la habitual reunión formativa que organiza la Junta de Castilla y León dirigida a técnicos que elaboran las solicitudes de la PAC para resolver las últimas dudas. El retraso del Ministerio de Agricultura en la publicación de la normativa -sin clarificar hasta el martes- ha obligado a retrasar esta convocatoria habitual cada campaña. De ahí que de momento se puedan preparar solicitudes de ayudas PAC, pero no todas.

Aún así se espera que a partir de hoy aumente el ritmo porque desde las organizaciones agrarias se detecta un mayor interés de los agricultores y ganaderos por cerrar este año cuanto antes las peticiones de PAC. Influye que el plazo se ha abierto el 1 de marzo y no de febrero, como el año pasado, y que es el cambio a la nueva PAC y los beneficiarios prefieren tener tiempo suficiente para modificaciones.

Publicidad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación espera que se presenten 650.000 solicitudes de ayudas de la PAC hasta el próximo 31 de mayo en España, que es cuando acaba el plazo. De ellas, y en función de las cifras de la pasada campaña, se esperan que unas 8.600 sean de Salamanca, cifra semejante a 2022, y unas 67.000 de Castilla y León. El Ministerio de Agricultura informó ayer, en nota de prensa, que España se beneficiará de 4.875 millones de euros en esta primera campaña de la nueva PAC, vigente hasta 2027.

En la campaña 2021 -última publicada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) en cuanto a beneficiarios- en Salamanca solo 168 superaron los 100.000 euros de subvención y, de ellos, 67 eran personas físicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad