Cosechadora especial para recoger el lavandín. FOTOS: ALMEIDA

Así ha sido la primera cosecha de lavandín de Salamanca

Expectación por ver como se recogía en la única parcela (4,5 hectáreas) de este cultivo que hay en la provincia

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 20:17

Al final todo era olor. En el último día del lavandín en la tierra de Jesús Aparicio no había agricultor que pudiera resistirse a acercarse la hierba -híbrido de lavanda y espliego- o esperar al paso de la cosechadora para impregnarse de ese olor. Desde primera hora y prácticamente durante toda la jornada agricultores de Salamanca y de otras provincias se acercaron a la explotación de Jesús Aparicio, el impulsor de la siembra de lavandín en Salamanca, para conocer al detalle cómo era la cosecha, con vistas a poder cultivarlo.

Publicidad

Jesús Aparicio, que ha decidido facilitar a todos los productores el trabajo de conocer el cultivo y que quiere que su experiencia pueda servir a los demás, lo contó al detalle: tiene 4,5 hectáreas; este es su segundo año con el cultivo pero el primero en producción; es ideal para terrenos difíciles; requiere labores mínimas, las más complicadas es la eliminación de malas hierbas; y, como curiosidad, es una alternativa ideal para zonas con daños de fauna porque el lavandín no se lo comen, por ejemplo, los jabalíes. De hecho Jesús experimenta con ovejas el control de las malas hierbas porque estos animales no comen la flor. La inversión del lavandín ronda los 3.000 euros por hectárea -se necesitan entre 10.000 y 12.000 plantas por hectárea- pero la gran ventaja es que tienen un ciclo de 12 años de vida útil y su máxima producción es en el tercero. Sí es necesario disponer de una plantadora.

Agricultores interesados en el cultivo. A la derecha, el dueño Jesús Aparicio.

La mayor demanda de lavandín es como base para fijar esencias en cosmética, jabones... De cada hectárea -explicó Jesús- se obtienen en función de las variedades entre 80 y 100 litros de aceite, con un precio variable pero que se sitúa entre los 20 y 30 euros por litro.

Una cosechadora especial llegada de Valladolid recogió la primera cosecha de lavandín de la provincia y allí también se destilará. En un futuro, si hay más agricultores que se sumen a este cultivo -que cuenta con la “bendición” de la nueva PAC- quizás llegue a destilarse también en Salamanca.

De momento Jesús, encantado con la experiencia, se prepara para plantar 40 hectáreas más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad