Juan José Álvarez y Juan Luis Delgado en las jornadas organizadas por ASAJA en Salamanca GUZÓN

ASAJA recela de la nueva Seguridad Social para el sector agroganadero

Critica la nueva PAC porque ofrece “menos rentabilidad a las explotaciones”

Sábado, 28 de enero 2023, 15:28

La organización agraria ASAJA mostró este viernes en Salamanca su recelo ante el nuevo sistema de cotizaciones a la Seguridad Social que implantará el Gobierno en el sector agroganadero y que toma como referencia el rendimiento neto de renta de agricultores y ganaderos en función de una serie de tramos o módulos.

Publicidad

“No es el sistema que más nos gusta”, señaló el secretario de ASAJA Nacional, Juan José Álvarez.

Por su parte, el presidente de ASAJA Salamanca, Juan Luis Delgado, fue más allá y sembró aún más dudas sobre un sistema del que, según su opinión, “no sabemos si se va a pagar más, aunque estamos casi seguros de que así va a ser, aunque la duda que tenemos es si después vamos a cobrar más”, apostilló.

Álvarez y Delgado realizaron estas declaraciones en el marco de las jornadas sobre la realidad del campo (el futuro del mercado del cereal, las nuevas cotizaciones a la Seguridad Social, la nueva PAC o la relación telemática con las administraciones, entre otros asuntos) impulsadas por ASAJA entre agricultores y ganaderos con motivo de las elecciones en el sector convocadas para el 12 de febrero y a las que ambos dirigentes invitaron a la participación “por el futuro del sector”. Y es que la situación expuesta por esta organización agraria no es, a pesar de los logros conseguidos en los últimos años, nada “halagüeña”.

Las dudas son muchas, entre ellas las que plantea el nuevo régimen de cotizaciones a la Seguridad Social, pero también la problemática de la nueva PAC, que, en palabras de Juan José Álvarez, “no nos gusta, pues nació muerta”, afirmó el secretario de ASAJA Nacional, para quien la actual propuesta “no ha contado con los agricultores y ganaderos, pues es una PAC que nos han dado hecha y que ofrece una rentabilidad menor para las explotaciones agrícolas”. También muy crítico con la nueva PAC se mostró Juan Luis Delgado: “Es una PAC que no queríamos, ya que nos convierte en meros jardineros de la sociedad”.

Además, secretario nacional aseveró que “seguimos manteniendo el régimen de estimación objetiva por módulos. Hemos logrado una reducción del 35 % en la factura del gasóleo, del 15 % en los fertilizantes, del 20 % del rendimiento neto en IRPF en este año y del 15 % para el año que viene... Eso lo ha logrado ASAJA”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad