Ganaderos y fabricantes advierten del “riesgo real” de que mueran animales por los problemas que hay para lograr abastecer de pienso a las explotaciones como consecuencia de la huelga de transportistas. Cada jornada que logran llevar el pienso a sus clientes es un triunfo ahora mismo para los fabricantes, que tienen como principal obstáculo la falta de materias primas. Hay convoyes organizados por la Delegación del Gobierno para viajar hasta el puerto, -por ejemplo, a por soja- pero se encuentran con el problema de encontrar camiones que realicen el desplazamiento y, una vez allí, en ocasiones tampoco es tan fácil la carga al ser tan alta la demanda.
Publicidad
Los fabricantes de pienso reformulan los piensos en función de la materia prima disponible pero reconocen que esta técnica también comienza a agotarse porque cada vez hay más ‘ingredientes’ que sustituir. Ahora mismo señalan que la preocupación no es el coste extra que supone ir a buscar la materia prima o distribuirla con medios no habituales, sino lograr el abastecimiento porque los camiones hace días que entran a cuentagotas en las fábricas. Luego, a la hora de llevar el pienso a las explotaciones, cada fabricante trabaja como puede, unos gracias a que tienen una red de transportistas propia, otros a través de furgonetas y en gran parte de los casos son los propios ganaderos los que se desplazan con sus remolques para llevarse el pienso.
La situación es preocupante en Salamanca pero es alarmante en otros puntos de España, como Castilla La Mancha, donde se encuentra por ejemplo un municipio, Menasalbas, que es la referencia en cebaderos de vacuno. Sus propietarios suelen tener el mercado de ganados de Salamanca, que lleva suspendido dos lunes precisamente por la huelga de transportistas, como centro de sus compras.
Ahora, y según reconoce Manuel Madruga, secretario general de la Federación de Empresarios de Toledo -Fedeto- existe “un riesgo cierto de muertes de animales por desabastecimiento en alimentación. La situación de nuestra ganadería es totalmente caótica y nos encontramos con animales que pueden estar a punto de morir y mataderos con carne procesada que caduca porque el camión no puede salir”.
Madruga señala que respetan las reivindicaciones de los transportistas, “las compartimos”, dijo, pero exige servicios mínimos que puedan evitar el desabastecimiento. Denuncia que Interior está “de perfil”, sin garantizar la llegada de producto de primera necesidad, y Hacienda “mirando hacia otro lado”. Advierte de un “montón de solicitudes de indemnización”.
Publicidad
ASAJA Toledo advirtió también, a través de Blanca Cotorro, que la situación es desesperada, con explotaciones obligadas a racionar la dieta de los animales y el problema que supone en cerdos, que pueden llegar a comerse unos a otros. A la angustia por el pienso le suman los ganaderos con vacuno lechero la de la recogida de leche y reconocen que cada jornada de huelga viven con la preocupación de que ese día no pase el camión y se vean obligados a tirarla. De momento la recogida en la provincia se realiza con normalidad.
Los que tienen problemas son los mataderos, que matan a menos ritmo. Hay ya empresas de Guijuelo que han anunciado a sus trabajos que, si persiste la huelga, este viernes comienzan a dar de baja a trabajadores porque no hay volumen de faena para todos. Apenas llega mercancía y casi es imposible su salida.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.