Obras en el regadío de La Armuña. ARCHIVO

Aceleran las obras del regadío de La Armuña para regar ya el próximo año

La Junta dará la posesión de las nuevas parcelas ahora en septiembre para que los agricultores puedan sembrarlas

Miércoles, 11 de agosto 2021, 22:04

Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura aceleran obras del regadío de La Armuña para que los agricultores puedan disponer de agua no en 2023 como en principio estaba previsto, sino ya el próximo año en el mes de abril, que es el objetivo, o mayo. Se trata en esta primera fase de la puesta en riego de 6.491 hectáreas pertenecientes a los términos municipales de El Campo de Peñaranda, Cantalpino, Poveda de las Cintas, Villaflores y Zorita de la Frontera.

Publicidad

La Junta de Castilla y León trabaja en la instalación de tuberías con el objetivo marcado de que a final de año estén ya los 160 kilómetros instalados, igual que los hidrantes; y el Ministerio de Agricultura perfila los caminos no para que estén acabados cuando se comenzara a regar el próximo año, sino listos para que al menos los agricultores tengan acceso a las nuevas parcelas, fruto de la concentración parcelaria de esta zona y que realiza y ultima la Junta. De hecho, el próximo mes empezará a dar posesión a los agricultores de las nuevas fincas y a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León -ITACyL- coloca mojones (ahora en Villaflores y El Campo de Peñaranda) para separar las tierras. La intención de la Junta es que los agricultores puedan disponer de las parcelas y poder prepararlas para la siembra aunque es consciente de que algunos seguirán apostando en ellas por cultivos de secano, por temor a que las obras no permitan la campaña próxima de regadío. Con la concentración parcelaria los agricultores ganan dimensión en sus explotaciones al pasar de las 3,76 hectáreas de media actuales por parcela, a 6,37. El ITACyL realizó la concentración con el concepto de explotación, es decir, uniendo tierras en función de si las explotaba la misma persona.

Como el objetivo es regar el año que viene las miradas están puestas en la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- que de las tres partes que participan en el regadío -junto a Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura - es la que más retraso lleva con sus obras. Le queda por rematar la subestación eléctrica en Poveda de l as Cintas para dar energía a La Armuña a pesar de que licitó las obras en agosto de 2020.

Reunión para definir la fase II

La comisión de regantes de La Armuña se reunió ayer con la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, para abordar la ampliación contemplada en el Plan Hidrológico que ha elaborado la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD-. En concreto, en el Plan se contempla 12.000 hectáreas de este regadío hasta 2033 y con ella, más las de Payuelos, el Gobierno daría por terminada la inversión en nuevos regadíos, al menos hasta 2027 que acabaría el Plan. El problema está en determinar cuáles serían las siguientes hectáreas a transformar.

Si en la primera fase los municipios afectados son El Campo de Peñaranda, Cantalpino, Poveda de las Cintas, Villaflores y Zorita de la Frontera; en la segunda parece que afectaría a Palaciosrubios, Cantalapiedra, Cantalpino y La Orbada. También Arabayona de Mógica y El Pedroso de La Armuña están moviéndose para poder entrar en estos nuevos regadíos. Preocupa a los municipios salmantinos que existe la opción de que en lugar de crecer por Salamanca, lo haga por Ávila. El regadío de La Armuña en su proyecto inicial contemplaba la transformación de unas 40.000 hectáreas y de momento estarían casi a punto las 6.491 de la fase I y concluidas las 3.000 de Arabayona. En el plan se contemplaba el sector de La Orbada -en el que estaría El Pedroso de La Armuña, Pajares o Villaverde- y otro más hacia el oeste que acabaría al norte con Negrilla de Palencia y al sur con San Cristóbal de la Cuesta y que llegaría a parte de Valdunciel pero no se ha solicitado desde esa zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad