Miércoles, 30 de junio 2021, 12:41
La cosecha de cereal se ha generalizado esta semana en Salamanca y unas 2.000 cosechadoras han tomado campos y carreteras -casi 1.600 locales más las que llegan de fuera- para recolectar grano en una campaña que apunta según la Junta de Castilla y León a “buena”, superior a la de hace 2 años y ligeramente inferior a la de 2016.
Publicidad
En concreto, en su previsión apunta a que Salamanca cosechará un 15% más de cebada que una campaña media de los últimos 30 años y que será un 10% superior a la de 2018 y un 4% inferior a la de 2016. En cuanto al trigo: un 11% superior a la media, un 6% por encima de la de 2018 y un 7% inferior a la de 2016.
¿Cuánto grano se espera? Cuando acaba de comenzar prácticamente la recolección es una incógnita y varía por comarcas. En cebada la cosecha está más igualada, con una zona al noreste -Calzada de Valdunciel, Pedrosillo El Ralo...- en la que la Junta espera producciones hasta un 25% por encima de la media. En el resto de la provincia, no.
En trigo la cosecha se espera más desigual, con zonas al sur y al noroeste con una cosecha por debajo de la media. No obstante, son poco cerealistas. Esta menor cosecha afectaría también a una pequeña zona de la comarca de Alba de Tormes.
Toneladas
Si se atiende a la previsión de la Junta de Castilla y León realizada a través del Itacyl superaría los 3.556 kilos por hectárea de media que se obtuvo en Salamanca en 2018, y estaría por debajo de la de 2016, cuando según datos oficiales la cosecha media en esta provincia fue de 3.706 kilos por hectárea.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.