

Secciones
Destacamos
A.B.
Sábado, 12 de mayo 2018, 07:00
Las 16 organizaciones integradas dentro de la Plataforma Salmantina por el Empleo (Apramp, Asecal, Accem, Cocemfe, Caritas, Salamanca Acoge, Fundación Secretariado Gitano, Asociación Tas, Pastoral obrera, CC.OO, Ymca, Fundación ONCE-Inserta; Cruz Roja Salamanca, Salud Mental Salamanca, Fundación Diagrama, Consejo de la Juventud, Fundación Adsis) han trasladado una serie de propuestas para favorecer la mejora del empleo. Entre ellas se encuentra:- Conocimiento por parte de las personas trabajadoras de los derechos laborales.- Organización del trabajo en las empresas que posibilite la conciliación de la vida laboral y familiar- Denuncia de condiciones laborales ilegales y abusivas.- Establecimiento de redes de ayuda entre las personas trabajadoras, con la posibilidad de contar con espacios de encuentro y reunión.- Reactivación de la movilización social para exigir mejoras en las condiciones laborales.- Promoción del uso del currículum oculto, en el que se recogen las capacidades profesionales y se omiten los datos personales, que pueden dar pie a una posible discriminación por razón de edad, sexo, nacionalidad, etnia.- Aumento del salario mínimo interprofesional.- Limitación de la contratación temporal y de las jornadas parciales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a A.B.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.