Borrar
El servicio de recogida de ropa usada de Salamanca alcanza el millón de kilos

El servicio de recogida de ropa usada de Salamanca alcanza el millón de kilos

Cada salmantino recicla al año entre 8 y 10 kilos

Miércoles, 9 de enero 2019, 13:31

El servicio de recogida de ropa usada, textil y calzado de origen domiciliario ha alcanzado el millón de kilos recogidos desde que el Ayuntamiento de Salamanca lo pusiera en marcha, en junio de 2012. Se trata de un servicio gratuito que se presta a través de la Cooperativa de Iniciativa Social y Centro Especial de Empleo Porsiete y que se implantó con el fin de mejorar la recogida de estos residuos de los que los salmantinos reciclan anualmente entre ocho y diez kilos.El convenio que el Ayuntamiento de Salamanca mantiene con la Cooperativa de Iniciativa Social y Centro Especial de Empleo Porsiete para ofrecer este servicio facilita que 19 personas estén trabajando.Actualmente la ciudad cuenta con 67 puntos, repartidos por todos los barrios de la ciudad, donde existen contendedores destinados específicamente al reciclaje de ropa usada, textil y calzado de origen domiciliario. Son de color morado y blanco de unas dimensiones de 1,24 metros de ancho por 1,49 de largo y 1,64 metros de alto y que cuentan en su parte delantera con un hueco para depositar ropa usada, cualquier residuo textil o calzado.Cabe señalar que Porsiete garantiza en todo momento la trazabilidad del residuo y de los elementos auxiliares que participan en la recogida, como pueden ser las bolsas, garantizando que la ropa usada, textil o calzado recogidos llega correctamente a su destino para su reutilización, ya que cuenta con todas las autorizaciones necesarias para la recogida y gestión de ropa y calzado y dispone de las instalaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad.La puesta en marcha de este sistema completa la recogida de residuos que se ofrecen a los salmantinos. En la actualidad, el Ayuntamiento de Salamanca tiene a su disposición un servicio de recogida de aceite vegetal usado; recogida de papel, vidrio y envases; recogida de pilas, de tóxicos (plaguicidas, disolventes, metales pesados o pesticidas, entre otros), de cartón y papel puerta a puerta, así como el Punto Limpio Móvil, con el que se facilita el reciclaje sin necesidad de desplazarse a los puntos limpios que existen en la ciudad.

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El servicio de recogida de ropa usada de Salamanca alcanza el millón de kilos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email