Secciones
Destacamos
m.d.
Sábado, 3 de enero 2015, 17:42
Las asociaciones provinciales de hostelería de la Comunidad confirmaron su rechazo al requisito que quiere imponer la Junta para que los restaurantes empleen un mínimo del 35% de productos de la Comunidad para elaborar sus platos si quieren especializarse como mesón, asador, restaurante-bodega o gastrobar, tal y como recoge el proyecto de decreto de la Junta que regula los establecimientos de restauración. El sector considera que, aunque la nueva normativa es un avance respecto a la legislación vigente y considera necesario seguir negociando, hay matices como el de la obligación de utilizar unos determinados productos que limitan la capacidad de los establecimientos y que resultan innecesarios.Los representantes del sector mantuvieron ayer un encuentro por teleconferencia en el que debatieron y acordaron las alegaciones que van a presentar a la Consejería de Cultura y Turismo. Aunque el texto les fue consultado antes de hacerlo público en la web gobiernoabierto.jcyl.es e introduce algunos cambios que en su momento comentaron a la Junta, todavía hay varios apartados que consideran mejorables, entre ellos la obligación de utilizar alimentos de la Comunidad."Nos parece problemático fijar el mínimo del 35% de productos de Castilla y León para elaborar los platos. Primero por la dificultad para ejecutar un requisito de este tipo que tendrán los establecimientos y, segundo, porque la propia Administración va a tener complicado controlarlo", explica Cristina Ruiz, gerente de la Asociación de Hostelería de Salamanca y que fue la representante del sector salmantino en la teleconferencia. "Estamos de acuerdo en emplear alimentos de la Región, pero nosotros proponemos a la Junta que en su lugar propicie actividades que fomenten su uso con promociones como la reciente sobre setas o jornadas gastronómicas", apunta Cristina Ruiz.Otra de las cuestiones que piden revisar los hosteleros es la que se refiere a la especialización en gastrobar. El proyecto de decreto especifica que este tipo de establecimiento deberá contar con un mínimo de 20 tapas y que en cada una de ellas se utilice un producto amparado por la marca "Tierra de Sabor" o por una marca de calidad reconocida por Castilla y León. El sector considera innecesario fijar el mínimo de 20 tapas y la utilización de unos productos determinados "porque lo importante es la calidad y la filosofía del gastrobar".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a m.d.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.