Borrar

Examen en la calle para protestar contra los recortes en Educación

Casi 200 alumnos de 2º de Psicología de la Universidad realizan en la calle el último examen del curso para mostrar su disconformidad contra las reformas

ICAL

Viernes, 8 de junio 2012, 20:43

Los mismos nervios, caras de tensión, repasos de última hora, consultas a compañeros... todos los elementos propios de los momentos previos a un examen pero con una gran diferencia, la última prueba del curso se hace al aire libre, en plena calle. Es la peculiar manera elegida por la mayoría de los alumnos del 2º curso del Grado en Psicología de la Universidad de Salamanca para protestar contra los recortes educativos.Junto a su profesor de Psicología del Lenguaje, plantearon la posibilidad de mostrar así su desacuerdo y este viernes no han dudado en desafiar al frío matinal para sentarse en las escaleras de acceso y los jardines de la facultad para responder a las 30 preguntas del examen final.A los jóvenes se les dio la posibilidad de elegir. Quienes lo desearan podrían guarecerse en el Aula Magna aún a costa de no estar con la mayoría. El porcentaje resultó abrumador. 18 alumnos decidieron terminar el curso a cubierto y casi 200 a la intemperie, entre miradas de complicidad, risas y algún que otro intento de copiar aunque, pese a la proximidad entre unos y otros, los exámenes eran diferentes, una medida de seguridad más necesaria hoy que nunca.Para algunos, más que un final de curso la jornada podría suponer el adiós a su experiencia como universitarios. Es el caso del canario Daniel Denis, al que una subida de tasas podría obligarle a dejar los estudios a mitad de titulación para intentar buscar un trabajo del que obtener ingresos que le permitan volver a matricularse en un futuro. Contento tras terminar un examen distinto a cualquier otro, reconocía que "es posible que se haya copiado algo porque todos estaban muy apelotonados". Bromas aparte, aclaró que la idea le pareció "extraña" pero muy efectiva para llamar la atención sobre lo que les puede suceder a otros alumnos en sus mismas circunstancias. Cree que se debe hacer "mucho más" ante lo que está a venir con la intención de echarlo para atrás.Pese a que jamás se hubiera imaginado decirles a sus padres que quizá tenga que regresar a su casa y plantearse "ser de esos que vuelven a estudiar de mayores", no pierde la confianza en que, tal y como se ha prometido públicamente, las universidades de la Comunidad pongan en marcha un fondo para evitar casos como el suyo, a los que se suma la sensación de haber estado varios años "desperdiciando el tiempo y el dinero".ImpensableDaniel es una excepción entre el alumnado. La mayoría de alumnos no ven en el futuro ni un ápice de optimismo y creen casi inevitable dejar de ver a algunos de sus compañeros a partir del próximo curso. Su tocayo Daniel Sánchez Barrientos, coordinador de la delegación de alumnos, aseguró que al empezar este año las clases, y aún con la crisis amenazando, "nadie pensaba que se llegaría a hablar de unos recortes que supondrían un cambio de sistema y de mentalidad en la Universidad". Considera un problema "duro y muy grande" pensar que haya gente que lleva varios años estudiando a los que su situación económica les impedirá seguir con la formación. Incluso con el desarrollo del Fondo de Compensación no acaba de ver claro el futuro de una ciudad como Salamanca "que no se sabe si va a poder mantener su estatus ya que recibe a mucha gente de fuera".En su opinión, resulta paradójico conocer ya los datos acerca de los porcentajes de subida de tasas, pero no de las ayudas que podrían recibir sus compañeros, por lo que actos como el de hoy "son una forma de llamar la atención sobre esto, que es muy duro".Para otra de las jóvenes que se enfrentó al examen al fresco, Laura Moreno, más complicado que la prueba, "que no fue nada fácil", son las circunstancias que obligan a toda una clase a adoptar una decisión como esta. "Algo falla realmente si debemos llegar a estos límites para luchar contra lo que nos están quitando", criticó antes de asegurar que desde su facultad se lucha por cambiar ciertas injusticias entre las que destaca la situación de varios de sus amigos que, sin beca, "deben irse para hacerlo a distancia o dejar de estudiar". Laura sabe lo complicado que es dar una educación a los hijos en situaciones como la que vive en sus propias carnes. Sus padres han de hacerse cargo de cuatro hermanos "y llegar a fin de mes no es nada fácil". La joven considera "muy fuerte" que los recortes alcancen a la educación, "que es lo más básico de un país".

Sigues a ICAL. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Examen en la calle para protestar contra los recortes en Educación